Francia es uno de los países pioneros en usar esta herramienta en los recursos humanos, pero lo cierto es que en España cada vez se utiliza más.
Vamos a descubrir cuáles son los rasgos principales a tener en cuenta en un informe de recursos humanos, o lo que es lo mismo, una forma útil para conocer a una persona sin necesidad de mediar demasiadas palabras.
Para realizar la prueba se entrega a la persona un folio en blanco sin renglones para no condicionar la dirección de la escritura, y se le pide que escriba un texto por una cara de un folio y finalmente firme. El texto nos aportará información sobre el “yo social”, es importante observarlo en casos de personas que vayan a desempeñar trabajos de cara al público, en la firma adquiere importancia el primer apellido (en caso de que se escriba) porque nos informará sobre la prioridad que da a la parte profesional con respecto a la parte personal. Por lo tanto el texto y la firma son elementos fundamentales.
También debemos fijarnos en la colocación de la firma con respecto al texto. Una firma ubicada a la izquierda indica que el sujeto tiene mayor arraigo a la familia y reserva a la hora de relacionarse con el entorno, por lo tanto sería un rasgo negativo en personas que necesitan el contacto con los otros, una firma ubicada en el centro indica equilibrio y control, y una firma ubicada a la derecha se relaciona con el exterior, la extroversión y los viajes, sería un rasgo positivo en personas que trabajen de cara al exterior.
Los letras principales en las que me fijo a la hora de seleccionar a un individuo en recursos humanos son en algunas letras como la letra “t” , la letra “f” minúscula o la” i”. La letra “t” es la letra de la sumisión y nos permite conocer si una persona esta capacitada para aceptar puestos donde requiera tener habilidades para recibir órdenes o liderar un equipo.
La letra “f” minúscula es una letra que está formada por pies y crestas de las letras, es decir, zonas superiores e inferiores, y es la letra de la felicidad. En recursos humanos nos servirá para motivar a un trabajador. Si un sujeto tiene tendencia a ocupar las zonas superiores del papel con crestas prolongadas o infladas es una persona que se la podrá motivar con proyectos atractivos donde pueda crear, y si por el contrario ocupa las zonas inferiores será una persona que prefiera la seguridad material y económica o tareas basadas en la ejecución.
La letra “i” es la letra de la precisión. Me fijo en la colocación del punto de la “i”, cuando no se escribe indica despiste, cuando se encuentra perfectamente ubicado, capacidad para observar y si se escribe inflado, vanidad y coquetería. Es una letra simbólica cuando estamos seleccionando a sujetos que vayan a desempeñar puestos como detectives donde se requiera observación y detallismo.
Otros aspectos a tener en cuenta
La forma de la escritura es otro parámetro interesante, la letra curva habla de emoción, sensibilidad y creatividad, una escritura curva sería un trazo positivo en personas que quieran desempeñar puestos artísticos o creativos, pero el exceso de letra curva puede alertarnos sobre cierta pereza por lo tanto si el escrito tiene mucha curva muestra que la persona sería buena para trabajos poco rutinarios. La forma angulosa sin embargo, indicaría lo contrario, personas racionales y con facilidad para entregarse al deber , es un rasgo bueno para sujetos que desempeñen puestos de trabajo donde se requiera tesón y constancia.
La presión de la escritura es otro parámetro a tener en cuenta. Los textos presionados donde se apriete mucho el bolígrafo a la hora de escribir indican constancia, una presión fina, sin embargo, refleja un carácter flexible y habilidades sociales.
Y por último, la velocidad del escrito de la persona para conocer la capacidad que tiene para soportar trabajo en un determinado espacio de tiempo.
Comentarios recientes